
¿Cómo elegir tu primer juguete sexual? (Parte 1, mujeres)
febrero 25, 2023
¿Cómo elegir tu primer juguete sexual? (Parte 2, hombres)
febrero 25, 2023Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Como cada octubre, a nivel mundial se conmemora el “Mes de Sensibilización Sobre el Cáncer de Mama” haciendo un llamado de atención a diferentes estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía.
En México el cáncer de mama, representa la primera causa de muerte oncológica en las mujeres. El cáncer de mama no puede prevenirse, la detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad, lo que significa que, para disminuir las muertes por cáncer de mama, las mujeres deben ser diagnosticadas en etapas tempranas.
Como medida de detección oportuna se recomienda que todas las mujeres mayores de 20 años exploren sus mamas después de cada ciclo menstrual, tratando de encontrar alguna anormalidad. Ante estos casos, se debe acudir a evaluación médica.
Otros signos de alerta son:
- Cualquier cambio en el tamaño de la mama.
- Repentina secreción en el pezón con sangre.
- Cambios físicos como pezón invertido hacia dentro, pezón con llagas, irritación, escamas o pliegues.
- Dolor en la mama que no desaparece, entre otros.
Además de la autoexploración para lograr un diagnóstico temprano y aumentar las probabilidades de vida, es importante realizar:
- Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
- Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama.
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito que tanto hombres y mujeres tomen conciencia de que esta enfermedad puede detectarse y prevenirse a tiempo. Es importante recordar que, aunque sea una enfermedad que principalmente ataca a mujeres los hombres también pueden padecer cáncer de mama.
Y tú, ¿ya te realizaste tu autoexploración mensual?