
¿Masturbación? Realidad o Mito
febrero 25, 2023El Virus del Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual distinto al del VIH y VHS (herpes) bastante común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola persona. También es posible que presente los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por primera vez.

Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.
Estudios han encontrado que la infección por los virus del papiloma humano es la causa de casi todos los cánceres de cuello uterino, pero existen otros cofactores que pueden aumentar aún más el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Co-factores virales: genotipo viral de alto riesgo, co-infección con otros tipos del VPH, persistencia de la infección por VPH de alto riesgo
Co-factores del huésped: inmunosupresión, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antecedentes heredofamiliares de cáncer de cuello uterino, desnutrición
Co-factores asociados de riesgo: uso de anticonceptivos orales por más de 5 años, co-infección de transmisión sexual, consumo de tabaco, multiparidad.
¿Cómo prevenirlo?
Existe una vacuna dirigida a niños y niñas de 11 o 12 años, sin embargo y debido a la poca demanda de esto, se recomiendan también para los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, La Sociedad Americana Contra El Cáncer NO recomienda la vacunación en personas mayores de 26 años.
La mayoría de las personas con VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Algunas personas descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu el cual es sumamente realizar una vez al año a partir de iniciar su vida sexual.
Como tal, no existe una “cura” para el papiloma humano sin embargo la mayoría de las veces, tu cuerpo puede combatir el papiloma humano antes de que cause problemas graves e incluso antes de que te des cuenta de que tienes la infección. En el caso de los tipos del papiloma humano de alto riesgo, la mejor manera de prevenir el cáncer de cuello uterino que puede ser causado por estos, es hacerse exámenes de Papanicolaou y/o pruebas del papiloma humano regularmente.